domingo, 30 de diciembre de 2007

DESASTRE ECOLÓGICO EN COREA DEL SUR

Como muchos sabéis, hace unos días un carguero derramó en Taean, a unos 150 kilómetros de Seul (Corea del Sur) una cantidad enorme de petróleo, que está causando en ese país un verdadero desastre ecológico. Entre las víctimas encontramos hoy en el diario ABC esta marsopa, que murió asfixiada por culpa del crudo (Fotografía de Reuters).

viernes, 30 de noviembre de 2007

S.O.S. LAS TABLAS DE DAIMIEL

Este Lunes aparece en el diario “Público” esta impactante fotografía de las Tablas de Daimiel, tomada en enero del año pasado por Pedro Armestre. En el pie de foto que la acompaña, el autor afirma que, según la confederación Hidrográfica del Guadiana, existen entre 40.000 y 60.000 pozos ilegales extrayendo agua de los acuíferos que abastecen las Tablas de Daimiel. Una vez más, la codicia y la irresponsabilidad de muchas personas está acabando con uno de nuestros parajes naturales más significativos. Quienes hemos visto estas Tablas repletas de agua y de vida no podemos dejar de sentir una gran pena al ver la situación en la que se encuentran últimamente.

martes, 16 de octubre de 2007

LOS NUEVOS PREMIOS NOBEL DE LA PAZ


(Noticia extraída del diario EL PAIS. Sábado, 13 de octubre de 2007)

El viernes 12 de octubre se concedió en Estocolmo el Premio Nobel de la Paz al IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU ) y al estadounidense Al Gore, por sus “esfuerzos por construir y extender el mayor conocimiento sobre el cambio climático inducido por el hombre, y por sentar las bases necesarias para combatir ese cambio”.

(Rajendra Pachauri)


El IPCC, presidido por Rajendra Pachauri, está formado por unos 2500 científicos de más de 130 países, que cada seis años nos ponen al día acerca del cambio climático. En su último informe concluye que el calentamiento global es inequívoco, y que con más de un 90% se puede atribuir al hombre.


Los países que más contaminan (según datos de 2004) son EEUU, Rusia, Japón y Alemania. Curiosamente EEUU (el país que más CO2 libera a la atmósfera) niega los resultados del informe del IPCC, y se resiste a firmar una obligación de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Actualmente, cada estadounidense emite el doble de CO2 que un europeo.


(Al Gore)

Por su parte, Al Gore lleva más de 20 años alertando sobre el cambio climático. Justo este mes, recogerá también en Oviedo el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, por su “decisiva contribución al progreso en la solución de los graves problemas del cambio climático”.

Entre los indicadores del cambio climático tenemos el aumento de la temperatura media de la Tierra, que se ha incrementado en 0,74 grados en los últimos cien años. Además, el nivel del mar ha subido 1,8 milímetros al año desde 1961 a 2003, y las lluvias se han concentrado en lugares y regiones distintas a las habituales.

sábado, 19 de mayo de 2007

RECICLANDO EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Llevamos un par de semamas trabajando en Artística con materiales reciclados. Y la verdad es que están saliendo cosas bastante curiosas. Ahí te mostramos algunos momentos del trabajo en clase, junto con algunas de las obras terminadas.

miércoles, 28 de febrero de 2007

VISITAMOS EL C.E.R.I.

El pasado miércoles los muchachos y muchachas de 4º y 5º realizamos una excursión al CERI (Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas) situado en Sevilleja de la Jara (Toledo).Este centro está especializado en la recuperación de rapaces, y desarrolla una importante labor en su conservación.
El CERI es el centro de recuperación de fauna amenazada más antiguo de España. Aunque está especializado en rapaces, atiende también otras especies de aves silvestres.
En este lugar se curan y rehabilitan las rapaces y otras especies silvestres recogidas por la Guardería Forestal o el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, con la finalidad de que puedan volver a la naturaleza en perfecto estado. De todas las aves que llegan al CERI, el 40% vuelve a volar en libertad. El trabajo allí es muy duro, pues la rehabilitación de cualquier animal que llega al centro va siempre acompañada de un programa específico para su reintroducción en el medio natural y su posterior seguimiento para comprobar su readaptación al mismo.El viaje hasta el CERI fue muy largo (casi 4 horas de autobús, con un montón de curvas y algún que otro mareo), pero valió la pena. Por el camino vimos un montón de paisajes y lugares nuevos, además de muchas cosas que justamente estábamos estudiando por entonces en Conocimiento del Medio (el río Guadiana, sierras, embalses como el de la Cíjara, centrales hidroeléctricas, etc).
El CERI está enclavado en plena naturaleza, e incluso hay algunas cigüeñas que están en libertad.
Según nos dijo el monitor, se han acostumbrado a vivir allí y consideran el centro como su casa. Entre las aves que vimos podemos destacar las águilas reales, azores, buitres, alimoches, cigüeñas negras, búhos, etc.
Las instalaciones del centro están muy chulas. Tienen un montón de expositores con plumas, huevos y aves disecadas que ayudan a conocer cómo es la vida de estos animales.
Desde aquí os animamos a que visitéis este lugar tan chulo. Y sobretodo, a que pongáis vuestro granito de arena para proteger y conservar estas aves tan bonitas, muchas de las cuales ya están desgraciadamente en peligro de extinción.
Para saber más sobre el CERI, o concertar una visita a este centro, no dudéis en consultar su web: