El otro día los muchachos de tercero estuvieron sembrando en el huerto. Tras elegir el bancal que van a cuidar, se pusieron manos a la obra, y sembraron ajos, habas, boniatos, zanahoria y rábanos. También estuvieron plantando unos arbustos con flores lilas al principio del huerto, y unos pimientos de diferentes colores en un pequeño bancal que tenemos justo en el centro.

domingo, 30 de noviembre de 2008
sábado, 29 de noviembre de 2008
¡TRABAJANDO EN EL HUERTO!
Los dos grados de temperatura que esta mañana había en el huerto de nuestro colegio no han sido obstáculo para que los chicos y chicas de quinto nos empleemos a fondo en él. La verdad es que nos ha cundido bastante, y entre todas las clases el huerto se va haciendo realidad día a día.
En esta última foto puede observarse como los chavales ya están aprendiendo a organizarse y a repartir el trabajo. Mientras unos arreglan los pasillos entre los bancales, otros están plantando, otros limpian las aceras, etc.
viernes, 28 de noviembre de 2008
¡NOS VAMOS DE RUTA CON LAS BICIS!
Como veis en la foto, aquí también se heló el agua de la fuente.
De regreso al colegio hicimos una parada en el parque para recoger más hojas con las que decorar el magnífico árbol que estamos haciendo entre todos, y que muy pronto os enseñaremos.
jueves, 27 de noviembre de 2008
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS SEMILLAS
Los chicos de cuarto andan este mes concentrados en un curioso experimento científico, muy relacionado con nuestro centro de interés medioambiental: comprobar cómo influyen en las semillas algunos factores de crecimiento. En concreto, el agua, la luz, el aire y el sustrato. Todavía es pronto para adelantaros conclusiones, así que de momento os dejamos una fotografía del experimento… y a esperar.
¡NUESTRO PATIO ESTÁ HELADO!
La ola de frío ha llegado también a nuestro colegio, como lo demuestran los cuatro grados bajo cero que tuvimos durante la madrugada del miércoles. Eso ha hecho que hoy, durante el recreo, tuviéramos las fuentes congeladas y algunos rincones del patio que parecían pistas de patinaje.

miércoles, 26 de noviembre de 2008
EXPOSICIÓN DE DIBUJOS DE EDUCACIÓN INFANTIL
Los niños y niñas de Educación Infantil han inaugurado una bonita exposición de dibujos sobre árboles y plantas, que han colocado en el pasillo de nuestro colegio para que todos podamos disfrutar del talento de nuestros “jóvenes artistas”. ¡Enhorabuena!
CADA DÉCIMA DE SEGUNDO
Según informa Greenpeace, cada décima de segundo se deforestan 50 metros cuadrados de la selva amazónica (cada 2 segundos un campo de fútbol). Para comprender con más exactitud la magnitud del problema que nos ocupa, hoy en el recreo algunos alumnos y maestros hemos delimitado con cuerda amarilla una superficie similar. 

(FUENTE: UN PASEO DIDÁCTICO POR LOS BOSQUES. GREENPEACE.)
(FUENTE: UN PASEO DIDÁCTICO POR LOS BOSQUES. GREENPEACE.)
martes, 25 de noviembre de 2008
LA DEFORESTACIÓN Y EL EFECTO INVERNADERO
lunes, 24 de noviembre de 2008
EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS, PASO A PASO
Los chicos y chicas de tercero están comprobando de forma práctica cómo crecen las plantas. Para ello han envuelto algunas leguminosas en algodón y las han colocado en recipientes de cristal. De ese modo han sido testigos de cómo un garbanzo o una habichuela llega a convertirse en pocos días en una bonita planta.
CONSEJOS PARA AHORRAR PAPEL

Ahorrar papel está en las manos de todos nosotros. Por eso en nuestra escuela tanto los alumnos como los maestros estamos poniendo en práctica sencillas medidas que, sin embargo, nos están permitiendo ahorrar bastante papel:
1. Utilizamos las hojas de papel por las dos caras.
2. Separamos y guardamos el papel y el cartón usado para llevarlo al contenedor azul.
3. Cuidamos los libros de texto, para que el año que viene lleguen en buenas condiciones a otros alumnos.
4. Utilizamos papel reciclado.
Además, los maestros al fotocopiar tenemos en cuenta:
1. Si las copias que hacemos son necesarias o no.
2. Para no desperdiciar fotocopias, antes de hacerlas comprobamos que el original esté bien colocado, y sopesamos cuántas copias necesitamos realmente.
3. El papel impreso por una sola cara que depositamos en el contenedor que hay junto a la fotocopiadora es muy útil, y lo utilizamos para tomar notas o como borrador.
4. Ah, y siempre que es posible, hacemos las copias por las dos caras.
2. Separamos y guardamos el papel y el cartón usado para llevarlo al contenedor azul.
3. Cuidamos los libros de texto, para que el año que viene lleguen en buenas condiciones a otros alumnos.
4. Utilizamos papel reciclado.
Además, los maestros al fotocopiar tenemos en cuenta:
1. Si las copias que hacemos son necesarias o no.
2. Para no desperdiciar fotocopias, antes de hacerlas comprobamos que el original esté bien colocado, y sopesamos cuántas copias necesitamos realmente.
3. El papel impreso por una sola cara que depositamos en el contenedor que hay junto a la fotocopiadora es muy útil, y lo utilizamos para tomar notas o como borrador.
4. Ah, y siempre que es posible, hacemos las copias por las dos caras.
(Fuente Fotografía: Abén Aljama Martínez)
domingo, 23 de noviembre de 2008
Día a día el huerto de nuestro cole va creciendo, y raro es el día en el que alguna clase no está allí trabajando. A continuación os mostramos algunas fotografías de lo que vamos plantando: 
En estas macetas grandes hemos plantado las encinas y alcornoques que no pudimos plantar por nuestro colegio, además de un pino que, aunque no nos llegó en muy buen estado, parece que se está recuperando y va a salir adelante.
Todas estas pequeñas macetitas no están vacías. Contienen los bulbos de tulipanes y narcisos que los niños de Educación Infantil sembraron hace diez días.
A la entrada de nuestro huerto hemos plantado estas bonitas plantas, que dan diminutas flores de color lila.
Uno de los bancales pequeños lo hemos sembrado con pimientos de diferentes colores.
Al fondo del huerto hemos plantado cuatro preciosas lavandas.
Bajo las garrafas están las habas, resguardadas del frío y las heladas nocturnas.
En estas macetas grandes hemos plantado las encinas y alcornoques que no pudimos plantar por nuestro colegio, además de un pino que, aunque no nos llegó en muy buen estado, parece que se está recuperando y va a salir adelante.
LA DEFORESTACIÓN EN EUROPA Y ESPAÑA
Durante los últimos 10.000 años, los bosques primarios de la tierra se han reducido en una tercera parte. Con ellos se fabrican muchos productos de madera y derivados que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, en la escuela usamos cuadernos, folios, libros, mesas, sillas, aparatos de gimnasia, ventanas, puertas, suelos, etc.
En la actualidad, prácticamente todos los bosques originales de Europa han desaparecido, sustituidos por bosquecillos intensamente explotados y compuestos de muy pocas especies. Antiguamente, el Bosque Primario recorría el territorio español de punta a punta, y se decía que una ardilla podía atravesar todo el país sin tocar el suelo, simplemente saltando y desplazándose de rama en rama.
A continuación os mostramos dos gráficos que ejemplifican la situación de los bosques primarios en el mundo hace 8000 años y en la actualidad.
(FUENTE: UN PASEO DIDÁCTICO POR LOS BOSQUES. GREENPEACE.)
En la actualidad, prácticamente todos los bosques originales de Europa han desaparecido, sustituidos por bosquecillos intensamente explotados y compuestos de muy pocas especies. Antiguamente, el Bosque Primario recorría el territorio español de punta a punta, y se decía que una ardilla podía atravesar todo el país sin tocar el suelo, simplemente saltando y desplazándose de rama en rama.
A continuación os mostramos dos gráficos que ejemplifican la situación de los bosques primarios en el mundo hace 8000 años y en la actualidad.
(FUENTE: UN PASEO DIDÁCTICO POR LOS BOSQUES. GREENPEACE.)
sábado, 22 de noviembre de 2008
LOS BOSQUES PRIMARIOS EN EL MUNDO
Los Bosques Primarios son superficies continuas de bosque original intacto, con nula o escasa intervención humana. Son bosques lo suficientemente grandes como para garantizar la supervivencia de poblaciones y comunidades de seres vivos, incluidas las especies migratorias. Los bosques vírgenes más conocidos se hayan en la selva amazónica, aunque existen otros muy importantes:
1) La jungla del sudeste asiático.
2) Las selvas tropicales de África central.
3) Los bosques templados de Sudamérica.
4) Los bosques primarios de Norteamérica.
5) Los bosques primarios europeos en Rusia.
6) Los bosques de la taiga siberiana.
A continuación os mostramos dos gráficos que ejemplifican la situación de los bosques primarios en el mundo hace 8000 años y en la actualidad.
(FUENTE: UN PASEO DIDÁCTICO POR LOS BOSQUES. GREENPEACE.)
viernes, 21 de noviembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
DOS PEQUEÑOS HUÉRFANOS


La segunda foto es de otro marsupial: el koala. Esta cría perdió también a su madre y los cuidadores le han puesto una artificial. En este caso, de peluche.
(Fuente de las fotografías: Suplemento dominical ABC. 16 de noviembre de 2008)
miércoles, 19 de noviembre de 2008
UNOS GRANDES AHORRADORES (DE AGUA)
En un tiempo en el que ahorrar agua es fundamental, os dejamos unas fotos de unas plantas que no desperdician ni una sola gota: los cactus. Contrariamente a lo que mucha gente piensa, no todos tienen grandes espinas ni son peligrosos. Además, cuando llega la primavera y comienzan a crecer, sus flores son espectaculares. Os ponemos a continuación algunas fotos de cactus de la colección de nuestro profe Jose Antonio.
viernes, 14 de noviembre de 2008
YA TENEMOS LAVANDA EN NUESTRO HUERTO
Esta mañana los muchachos de cuarto han inaugurado las plantaciones dentro de nuestro huerto. A ellos les ha correspondido el honor de estrenar este pedacito de tierra que entre todos vamos a cuidar. Para la ocasión han elegido cuatro preciosas lavandas, que esperemos se acostumbren muy bien al fresquito que ya empieza a hacer por estos lugares cuando se va el sol.
jueves, 13 de noviembre de 2008
NOS VAMOS DE EXCURSIÓN AL PARQUE
Como ya sabéis, este mes estamos trabajando dentro de nuestro Proyecto de Innovación Educativa un Centro de Interés Medioambiental muy chulo: “Los árboles y los bosques”. Por este motivo, los niños y niñas de Educación Infantil se han marcado esta mañana una excursión increíble a uno de los dos parques que tenemos muy cerquita del colegio. Durante un buen rato, todos se lo han pasado pipa recogiendo hojas de los diferentes árboles, con las que tienen pensado hacer trabajos manuales que ya os enseñaremos. La verdad es que es una suerte tener un cole tan cerquita de parques y del campo, ¿no?
¡VAYA SETAS!
Apenas han pasado siete u ocho días desde que comenzamos a regar las alpacas y las setas no paran de crecer. ¡Como sigan así, pronto se van a salir de las alpacas! 
miércoles, 12 de noviembre de 2008
¡PLANTAMOS BULBOS EN EL COLE!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)